!Y aún dicen que el pescado es caro!

!Y aún dicen que el pescado es caro! es una pintura realizada por el artista español Joaquín Sorolla en el año 1894. Se encuentra expuesta en el Museo del Prado de Madrid. Es una obra que se encuadra dentro de la primera etapa de la producción del pintor y puede incluirse en el género denominado realismo social. Obtuvo una Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes, España, celebrada en el año 1895. Ese mismo año fue adquirida por el estado español. El título del cuadro procede de la novela Flor de Mayo escrita por Vicente Blasco Ibáñez que se desarrolla en las playas del barrio del Cabañal en Valencia. En uno de los pasajes, muere en el mar un pescador llamado Pascualet, y su tía se lamenta de lo sucedido mientras exclama: ¡Que viniesen allí todas las zorras que regateaban al comprar en la pescadería!. ¿Aún les parecía caro el pescado? ¡A duro debía costar la libra…! La escena que se representa muestra a dos pescadores mientras atienden a un tercero que ha sufrido un accidente, este se encuentra con el torso desnudo y de su cuello pende una medalla que probablemente corresponde a la Virgen del Carmen, protectora de los hombres del mar. Alrededor de los personajes pueden observarse diversos objetos habituales en el interior de las embarcaciones, un candil, un tonel para el agua dulce, cuerdas y varios peces…

 !Y aún dicen que el pescado es caro!

Las primeras obras de Sorolla no están realizadas en ese típico estilo luminista por el que todo el mundo le conoce. El caso del maestro valenciano es el del típico pintor que se tiene que atener a la moda imperante en la época hasta que obtiene el éxito con su estilo personal. Este hecho, característico de los pintores españoles del siglo XIX, viene motivado por la escasez económica de sus primeros años y por el rápido deseo de triunfo, que hace que se adapten a lo exigido en el mundo académico para conseguir el dinero y la fama. Por esto, Sorolla va a realizar sus primeras obras dentro del realismo social que tanto gustaba a los críticos españoles en aquellos momentos.

File:Joaquín Sorolla 004.jpg

Joaquín Sorolla

Con Aún dicen que el pescado es caro obtuvo una Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de 1895, por lo que el cuadro fue adquirido por el Estado y se exhibe en el Museo del Prado. A pesar de tener una temática social, Sorolla ya hace una alusión a uno de sus temas favoritos: los pescadores de su tierra natal, Valencia, que más tarde pintará en diferentes faenas cotidianas. Ahora nos pone de manifiesto lo peligroso de la pesca, lo que provocaría el título de la obra. Podemos observar a un joven pescador, tendido en la cubierta del barco, con el torso desnudo, mientras otro le sujeta por las axilas y un tercero le cura la herida con un paño. La escena, como vemos, se desarrolla en una barca al apreciarse perfectamente pescados en el fondo y diversos utensilios en primer plano: los toneles de agua dulce, las cuerdas, el candil, etc.

File:¡Aún dicen que el pescado es caro!.jpg

¡Y aún dicen que el pescado es caro!

La preocupación por la crítica social no significa que el pintor olvide los efectos lumínicos, produciéndose importantes contrastes entre luz y sombra aunque no muy violentos. Otra de sus preocupaciones será la expresividad en los rostros de sus personajes, como observamos en los gestos de los veteranos pescadores. El colorido empleado es bastante oscuro, continuando la tradición cromática de la Escuela española, aunque introduce algunos tonos verdes y azules. La conjugación de la pintura de realismo social con la luz valenciana hace de ésta una de las mejores obras del artista…[1]

La Factoria Historica

________________

[1] Las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, son varias exposiciones con estructura de concurso celebradas en España y principalmente en su capital Madrid desde la segunda mitad del siglo XIX. Tuvieron su origen y primera edición en 1856 y se extinguieron en 1968. Los certámenes nacionales se instituyeron por Real Decreto de Isabel II el 28 de diciembre de 1853. Eran la mayor muestra oficial de arte español a la que concurrían artistas vivos. Fueron estructuradas inicialmente en cinco Secciones: Pintura, Escultura, Grabado, Arquitectura y Arte Decorativo. No obstante, la Sección de Pintura fue el eje principal de las mismas, y en segundo lugar las secciones de Escultura y Arquitectura. Las Exposiciones, según dispuso el decreto de fundación debían ser bienales ( según el artículo primero de este decreto: Habrá cada dos años en el mes de mayo una Exposición pública de obras de Bellas Artes, en el local que al efecto señale el Gobierno) pero no tuvieron una periodicidad constante. Durante ciertos periodos se celebraron cada 2 años, en otros cada 3 años. En tres ocasiones con mayor intervalo por guerras (como la Guerra Civil), conmociones políticas, etc. El centenario de las Nacionales se celebró en 1956, siendo especialmente celebrada la ocasión. Estas Exposiciones Nacionales ayudaron en el resurgir del arte español. Se convirtieron en uno de los acontecimientos socioculturales más determinantes del siglo XIX en el mundo del arte. Con lo que se justificaba su protección oficial.

Deja un comentario