Joker es un personaje creado por Bill Finger, Bob Kane y Jerry Robinson e introducido en el primer ejemplar del comic book Batman, en abril de 1940, publicado por DC Comics. Si bien sus orígenes y rasgos han variado con el transcurso del tiempo, por lo general se le asocia con una personalidad psicopáta con un humor sádico y retorcido, lo que le ha llevado a ser catalogado como la antítesis de Batman. Con la excepción de una etapa en la que mantuvo un rol de bromista simple, desde los años 1970 Joker ha preservado sus orígenes siniestros y ha estado involucrado en ciertos momentos decisivos de Batman, como el asesinato de Jason Todd y la parálisis de Barbara Gordon…
Joker
Joker aunque carece de habilidades sobrehumanas para llevar a cabo sus crímenes, suele recurrir a su ingenio para desarrollar armas y dispositivos letales entre los cuales se encuentran barajas con navajas, cajas sorpresas, explosivos en forma de cigarrillos y objetos rociadores de ácido. Joker es catalogado como uno de los mejores personajes y villanos de las historietas, cuya popularidad le ha permitido aparecer en una variedad de productos y medios, entre los cuales se encuentran series televisivas, animaciones, largometrajes, videojuegos, juguetes, ropa y atracciones de parques de diversiones. Algunos actores que han dado voz al personaje son Mark Hamill, Troy Baker y Richard Epcar, mientras que Cesar Romero, Jack Nicholson, Heath Ledger, Jared Leto y Joaquin Phoenix lo han interpretado en el cine.
Batman y el Joker, enemigos irreconciliables
En un análisis literario, desde la Edad de Bronce de los cómics, Joker ha sido asociado con el arquetipo de un tramposo talentoso para una variedad de conceptos entre los cuales se incluyen la ingeniería social, las bromas, la teatralidad y el humor idiomático. Sus acciones carecen de consideraciones éticas, y más bien son impulsadas por una naturaleza desvergonzada e insaciable, con la intención de desestabilizar el statu quo y revelar hipocresías culturales, políticas y éticas que generalmente pasan inadvertidas ante la sociedad. Sin embargo, un aspecto crucial en la ideología del personaje recae en que sus esfuerzos son en beneficio propio.
El Joker y su misterioso origen
Existen hipótesis que catalogan al personaje como un marxista más allá de un mero anarquista opuesto a la imagen capitalista de Batman, bajo el argumento de que el anarquismo requiere el rechazo de la autoridad con tal de obtener una libertad sin restricciones. Pese a que Joker efectivamente rechaza la autoridad, mantiene la suya para coaccionar y consolidar el poder en sí mismo, persuadiendo a las masas con su ideología y eliminando a los detractores. En The Killing Joke, se le describe como un sujeto de la clase baja que se vuelve loco por los abusos y fallas del sistema social. Si bien carece de una riqueza como la de Batman, Joker es capaz de llevar a cabo sus actos a través de sus propias innovaciones. Es responsable de producir su propia moral y reglas que definen sus actos con la aspiración de superarse solamente a sí mismo, a diferencia de Batman que toma sus decisiones al sopesar lo bueno y lo malo, y que está limitado al cumplimiento de reglas creadas por los demás con tal de impartir justicia.
La sonrisa siniestra del Joker
Asimismo, al carecer de una historia definitiva sobre sus orígenes, no está sujeto a lamentar o analizar detalladamente su pasado ni cómo se convirtió en lo que es. La apariencia de Quinn refleja la identidad misma del villano, lo cual le lleva a querer someterla a su control pese a que pueda ignorarla o actuar indiferente hacia ella. Sin embargo, poco después le obsequia flores para reafirmar el control que ejerce sobre ella. En la opinión del co-creador de Quinn, Paul Dini, Harley es alguien que hace que Joker se sienta mejor consigo mismo y que puede hacer el trabajo que él no quiere hacer…[1]
La Factoria Historica
[1]La incursión del Joker en otros medios diferentes al impreso se remonta al programa de televisión Batman y su correspondiente adaptación cinematográfica, en donde el actor Cesar Romero interpretó al personaje. La actuación resultó determinante en la trayectoria histriónica de Nicholson, además de darle un nuevo rol a Joker en el que la audiencia «debe recordarse a sí misma que no debe apoyar al villano». Una versión anárquica y caótica, a cargo de Heath Ledger, apareció en la película The Dark Knight dirigida por Christopher Nolan, y que obtuvo ingresos superiores a los mil millones USD, lo que le llevó a fijar varios récords de taquilla.